Fernanda Salgado's profile

DREAMS BY AKIRA KUROSAWA [CARTEL]

El objetivo principal es que el director Akira Kerosawa uno de los mejores cortometrajes que conocido muy interesante ,ya que en mi opinión  el cine japonés pasaría inadvertido para cualquier usuario, no es una película, sino un catálogo de cortos que siguen una línea lógica de distribución que son tan poco reales . Por lo que se refiere en  ocho historias independientes entre si , que narran de una  forma independiente ,por lo tanto como diseñador el mensaje que busque transmitir en mi cartel cinematográfico fue que la niña es el árbol de durazno y que de tal forma en metáfora es que no todo es para siempre, es decir, que podemos tener algo en este momento y después se puede terminar cuando menos lo esperemos. Es posible entender un orden cronológico en la ubicación de las ocho historias, este hecho es el que nos permite establecer un paralelismo entre la historia del Japón contemporáneo y el contenido del filme. Al momento de elegir el cortometraje de la huerta de los durazno,  a continuación , es este sueño donde un niño visualiza a una niña a quien cree compañera de su hermana, le pregunta reiteradas veces a su hermana por la niña y su hermana le contesta que esa niña no existe, sin embargo, el niño visualiza a la niña fuera de casa y la sigue hasta un huerto donde se cortaron los árboles de durazno que allí se encontraban. En ese lugar se aparecen las muñeca cobrando vida y recriminan al niño por el corte de los árboles de durazno, este se disculpa indicando que no fue quien corto a los árboles de durazno y llorando les expresa el amor que sentía por dichos árboles; las muñecas le perdonan y le dejan ver de los árboles floreados. Es ahí donde Kurosawa, intenta concienciar a la gente sobre los errores que se están cometiendo usando el sonido y el visón como métodos principales de persuasión. Al parecer, los ocho sueños se suceden en diferentes tramos de la vida de Akira, a juzgar por el crecimiento de su principal protagonista a lo largo del filme. De tal forma que aparece de nuevo la niña y al ser perseguida por el niño desaparecen los árboles, las muñecas y la niña, quedando sólo en el huerto un pequeño durazno floreado en el lugar en que la niña desaparece, tras el primer sueño aparece el de los melocotoneros. Mediante un hilo creativo bien llevado, Kurosawa habla no sólo ya de la pérdida de la inocencia, sino que también lo enlaza con el poco respeto que el ser humano le tiene a la naturaleza. La fotografía tiene una potencia muy poderosa (especialmente cuando se liga a la simbología del relato), con un final muy detallista. Para finalizar quizá  ver la carrera del director es uno de los mejores intentos posibles, de igual forma que el diseño Emocional de acuerdo al autor Don Norman donde realiza una clasificación de 3 niveles de acción del diseño (logos, ethos o pathos). En este caso  el tipo de recurso retórico utilizado en mi cartel  fue utilizado en ethos ,que se centra en el mundo de los significados, en este plano es determinante la cultura, pero también la experiencia personal y subjetiva, los recuerdos que un objeto, o su uso, pueden evocar a llevar este fue el principal objetivo de mi cartel contar con esas características. Para finalizar en color, con relatos que condensan bien su trayectoria y con historias de todo tipo, con el objetivo que fuera comprendido por el usuario como una invitación a entrar en su memoria como una reflexión.
DREAMS BY AKIRA KUROSAWA [CARTEL]
Published:

DREAMS BY AKIRA KUROSAWA [CARTEL]

Published: