Fernanda Saval Taulis's profile

Biomateriales que hablan


Biomateriales que hablan
Biomaterial a partir de conchas de macha provenientes de la localidad de Horcón.​​​​​​​
Los biomateriales son biopolímeros provenientes de recursos naturales capaces de degradarse una vez en desuso, convirtiéndose en una alternativa sostenible para el planeta. Las actividades económicas de un territorio dependen de las materias primas existentes en este, una característica para definir su identidad. Por lo que al valorizar los residuos provenientes de actividades económicas, para el desarrollo de biomateriales, estos revelarán la identidad del lugar. El objetivo de esta investigación fue generar un biomaterial a partir de la selección y valorización de un residuo local que potencie su uso en el diseño de objetos. La metodología se dividió en tres etapas. Primero, un caso de estudio mediante el cual se identificaron los residuos generados en las principales actividades económicas de una localidad, desde la perspectiva del desarrollo biomaterial. En este caso Horcón, donde se vió un potencial en los residuos de la pesca artesanal, específicamente, conchas de machas. La segunda etapa fue la fabricación y exploración biomaterial a partir de este residuo. Donde se usaron recetas de código abierto las cuales se fueron variando para el desarrolló biomaterial. A esta luego se le aplicó la metodología Material Driven Design, comprendiendo la variedad de usos significativos del material a partir de su caracterización técnica-experiencial. Este estudio exploratorio permitió la propuesta de múltiples objetos gracias a su profunda caracterización. Además de poner en valor los residuos locales para potenciar su aplicación en biomateriales que reflejen la identidad de nuestros territorios.
Biomateriales que hablan
Published:

Owner

Biomateriales que hablan

Published: