Mariana González's profile

Vicente Gayo | Entrevista

Texto: Mariana González
 
La primera vez que tuve la oportunidad de escuchar a los chavos de Vicente Gayo, fue cuando hicieron un showcase en el domo del metro Insurgentes, con la rola ¨Out¨ y me encantó que lograran acoplar con tal maestría, juguetes como instrumentos musicales. Una presentación excepcional y que a la fecha me sigue emocionando. Fue la mejor manera de demostrarle a todo mundo, la hipótesis de que con cualquier cosa se puede hacer música; posteriormente los medios nos dimos a la tarea de hacer el marco teórico de esta banda, haciéndo entrevistas e investigando la fuente de éste fenómeno musical.
 
Sí, forman parte del cartel del próximo Vive Latino y a fechas recientes lanzaron el video de ¨Otra Página¨ que sale de su última producción discográfica, Despierta y Vence (2012), que sigue dando fructuosos resultados.
La oficina de Terrícolas Imbéciles a las 6 de la tarde, ya estaba repleta de reporteros esperando que Alan y Javier otorgaran entrevistas a todos. Contando con tan sólo quince minutos, logramos sacarles la sopa a estos personajes. Hablamos de temas random, de su regreso a los escenarios, del Vive Latino, de sus influencias y muchas cosas. Me explicaré a manera de conteo.
 
1. Sonido
Los inicios de este grupo se dan en experiencias, si no has disfrutado de un concierto de Vicente Gayo, neta que no los conoces. ¨Enérgico. Estruendoso… a veces¨ son las palabras que en voz de Alan y Javier, Vicente Gayo usa para describir su sonido. Para el disco Despierta y Vence, dieron oportunidad a que cada instrumento tuviera su lugar, hay más espacios y todo es más organizado. La producción predecesora (Vicente Gayo), es una explosión auditiva que no tiene comparación, la gran tarjeta de presentación para toda la escena mexicana.
 
2. Influencias
La base musical de Vicente Gayo es el math rock, post punk y el circuit bending. Por lo tanto, no nos sorprendió en lo absoluto que nos contaran que sus oídos están muy familiarizados con sonidos ochenteros, noventeros, punketos y la mayoría de Washington, en esa época donde salieron bandas que dieron pauta a sus géneros base. ¨Toda  esa escena nos abrió las puertas a nuevas propuestas y nos guiamos mucho de todos esos sonidos, para acoplarlos a nuestro proyecto. Cabe mencionar que a veces nos damos cuenta que los géneros que nos gustan, son complentamente diferentes, sin embargo, siempre encontramos el punto medio¨.
 
3. Dificultades al introducir su sonido a la escena popular
Como he explicado a lo largo de este resumen, el sonido de VG  es excepcional y vale mucho la pena, sin embargo estoy consiente -y ellos también- que introducir un buen caos auditivo a la escena actual, es un gran reto. ¨Nos costó mucho trabajo porque desde el 2002 teníamos otra banda muy complicada (Meet Your Feebles). Con VG nos dimos cuenta que a este tipo de música, le debes echar el triple de ganas, tocar aquí, allá, estar muy al pendiente de cualquier detalle. Otra cosa muy importante es estar en el momento indicado, con las personas indicadas¨.
 
4. Producción del video ¨Otra Página¨
Si no han contado con la oportunidad de checar este video, creanme que se están perdiendo una gran interpretación importada:  ¨Lo hicieron en Perú, Gustavo de la Torre desde allá mandó dos ideas que estaban muy padres. La verdad se involucró mucho con el proyecto y es una de las personas más profesionales con las que hemos trabajado. Quisimos darle la oportunidad a que alguien imaginara algo, y poder plasmarlo visualmente en el video; eso es lo que hizo Gustavo y nos gustó mucho. Antes eramos muy aprehensivos con nuestro proyecto, pero nos hemos dado cuenta que una de las bases que nos levanta, es lograr que la gente interprete nuestras rolas de maneras diferentes; eso sí, no vamos a dejar que cuanquier cosa entre *risas*¨.
Con este sencillo, literalmente le quieren dar vuelta a otra página y propiamente despedir  Despierta y Vence.
 
5. Producciones futuras
Al analizar con detenimiento el desarrollo de Vicente Gayo, me di cuenta que son una banda que disfruta mucho de los procesos, son metódicos pero no al grado de ser cuadrados, simplemente su esencia como banda queda marcada en cada producción, con esto me remito a sus palabras: ¨Realmente nos enfocamos mucho a las presentaciones próximas, como el Vive y otras. También queremos refrendar el cierre de Despierta y Vence y creemos que el show del Vive, es el mejor candado para concluír con el ciclo de esa producción. No nos gusta presionarnos en tiempos, porque sentimos que podemos entregar tareas mal hechas, y ese no es el punto ni la idea. Si tenemos planeado sacar otro disco, pero hasta que tengamos el material daremos difusión¨.
 
6. Colaboraciones
Si contaran con esa oportunidad, Alan dejo claro que sería con James Brown *risas*. Los Imaginantes ya estamos trabajando en los gráficos del holograma para que esto sea posible.
¨A nivel extranjero, tenemos en mente bandas canadienses y europeas, pero con la idea de que el sonido sea muy semejante a lo que hacemos. Y de México nos gusta colaborar con gente que tenga diferentes géneros, aveces pasan cosas muy chidas. Aunque más que decir que vamos a colaborar o fusionar el trabajo, preferimos decir que nos gustaría más conocer a tal persona, porque esta padre saber que hay una conexión o esencia parecida¨.
 
7. ¿Qué tienen preparado para el Vive Latino?
Muchos estamos emocionados con la idea de poder disfrutar del gran show que trae Vicente Gayo, aunque no nos detenemos en el detalle de que preparar el show es lo más complicado: ¨Es difícil preparar un show para el Vive porque creas expectativas. Tienes que pensar en la gente que ya te conoce y en los que no, en lo que haz hecho en shows pasados y en el de ahorita; básicamente debemos crear puntos medios. Hacemos lo que nos mueva, si pensamos en todo al mismo tiempo no funciona. Aunque el set se da mientras tocamos, probablemente podrán escuchar rolas que ya conocen y algunas del Despierte y Vence.
 
8. Importancia del Vive Latino XV
A estas alturas me gusta hacer esta pregunta, porque no todas las bandas tienen los mismos puntos de vista y siempre es interesnata conocer todos los posibles: ¨No habíamos pensado que eran los quince años del Vive, mas bien fue asimilados como la conexión con gente que no conoces, ya que te abre un nuevo panorama; siempre damos lo mejor de nosotros en un concierto, por lo mismo nos emociona mucho la idea de tocar en el Vive, pero siempre nos dedicaremos igual¨.
 
9. Foros chicos o grandes
Depende mucho de la banda, la energía y el sonido, poder conectar con una audiencia, y ese es el punto clave para saber qué esperar de cada foro: ¨La vibra que se maneje entre escenario y público es la que nos hace decidir entre uno y otro, pero nos gusta generar una masa de energía. Al principio nos costaba trabajo conectar con el público en escenarios grandes porque es una gran barrera, pero después nos dimos cuenta que es donde más nos sentimos agusto, la energía es impresionante. En la vida no hay buenas ni malas, todas son experiencias¨.
 
¡Y por último! … Vicente Gayo les dice: ¨Estaría chido verlos a todos en el Vive, pero también dense una vuelta por los otros escenarios, se pueden llevar muy gratas sorpresas¨
 
Así nos despedimos de una excelente propuesta musical, que nos contagia de energía y de buena vibra, pero al mismo tiempo nos dice que en México se están cocinando proyectos muy buenos, hay que saber apreciarlos y darles la oportunidad ¨No hay razón de dudar...¨.
 
Vicente Gayo | Entrevista
Published:

Vicente Gayo | Entrevista

Entrevista a una enigmática banda que ha cambiado la manera de hacer música: Vicente Gayo. Todo en el marco previo a su presentación en el pasado Read More

Published:

Creative Fields